Claves para bajarle al consumo de sal

Entre más sal se consume mayor es el riesgo de sufrir infartos, hipertensión, daño en los riñones y derrames
cerebrales.
Retirar el salero de la mesa es una de las diez claves para reducir el consumo de sal que aumenta el riesgo de adquirir
enfermedades crónicas como infartos, hipertensión, daño en los riñones y derrames cerebrales.
“Retirar el salero de la mesa es muy importante porque según la Encuesta Nacional de Situación Nutricional el 16.7 % de los colombianos adiciona más sal a sus alimentos después de servidos en la mesa”, señaló la secretaria de
Salud Departamental, Olga Lucía Hoyos Gómez.
La sal se puede reemplazar por condimentos naturales como el ajo, limón, laurel, albahaca y tomillo. Hoyos Gómez destacó que la Organización Mundial de la Salud, OMS, recomienda que las personas sólo consuman cinco gramos de sal al día, lo que equivale a una cucharadita rasa.
Las diez claves para bajarle al consumo de sal son las siguientes:
1. No adicionar sal al tanteo.
2. Retirar el salero de la mesa.
3. Preparar los alimentos con menos sal.
4. Reemplazar la sal con condimentos naturales.
5. Evitar los alimentos procesados embutidos y enlatados.
6. Probar los alimentos antes de tomar la decisión de adicionar más sal.
7. Prefiera el consumo de verduras y frutas frescas.
8. Compare las etiquetas de información nutricional de los alimentos.
9. No adicione sal en la comida de los bebés y los niños pequeños.
10. Escurra y enjuague los vegetales enlatados.
#ejealdía
*Fuente: Gobernación de Risaralda
Related News

¡Ojo con la sordera de los abuelos!
La pérdida auditiva es una patología común entre la población de adultos mayores y seRead More

Este 1 de octubre se celebra el Día del Adulto Mayor. ¡Ojo con la sordera de los abuelos!
Los adultos mayores son la población más propensa a desarrollar enfermedades auditivas, como la hipoacusia.Read More