Recomendaciones para viajeros durante Semana Santa

La Semana Santa coincide con el inicio de la primera temporada de lluvias en el país.
La Gobernación de Risaralda, a través de la Coordinación Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, entrega
a la comunidad, especialmente a los viajeros, una lista de recomendaciones para tener en cuenta durante esta Semana Santa y así minimizar cualquier riesgo que pudiera presentarse en las carreteras departamentales ante la
inminencia de las lluvias que usualmente acompañan estas fechas.
“Hay que dar una serie de recomendaciones dado que, para el caso de Risaralda, se prevé un alto flujo de turistas, así también de personas que van a salir del departamento”, dijo la coordinadora Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, Diana Carolina Ramírez, señalando que “se recomienda programar los desplazamientos ante la posible ocurrencia de lluvias durante la Semana Santa, esto pudiera dificultar la movilidad en las carreteras nacionales y departamentales. Por ello se recomienda que estén muy atentos a la información emitida por el sector transporte y los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo”.
Otras recomendaciones:
● Si necesita conocer el estado, restricción de las vías o solicitar atención inmediata ante emergencias, comuníquese a la línea gratuita nacional #767 del Instituto Nacional de Vías.
● Identifique y respete las señales de tránsito, así como las recomendaciones del sector transporte para la movilidad en carretera.
● Informe a las autoridades sobre irregularidades, incidentes, accidentes o riesgos en la vía, y en caso de accidente mantenga la calma y comuníquese con la línea gratuita nacional 123 o reporte cualquier novedad a los números de emergencias: Cruz Roja 132, Defensa Civil 144 y Bomberos 119.
● Antes de salir es importante la revisión general de vehículos, verifique el estado mecánico de los mismos. Recuerde tener al día certificaciones y seguros exigidos por la ley, las autoridades se los exigirán durante su viaje.
● Verifique su equipo de carretera: extintor con carga, botiquín de primeros auxilios, herramientas, señales. Cerciórese de tener todo lo necesario para llegar seguro a su destino.
● Evite conducir en la noche, especialmente en zonas identificadas por riesgo de deslizamiento o cuando se presenten lluvias, ello disminuye la visibilidad y se incrementa el riesgo de accidentes.
● No conduzca en estado de embriaguez, ello acarreará sanciones legales muy graves por parte de las autoridades, así mismo, manejar en este estado puede causar accidentes de tránsito con consecuencias lamentables. Entregue las llaves.
● Evite conducir cansado, ello incrementa la probabilidad de accidentes de tránsito. Es mejor tomar descansos adecuados, viajar un poco más tarde y llegar seguro a su lugar de destino. Así protege su vida, la de su familia y la de otros viajeros.
● Durante sus desplazamientos en carretera, use de manera permanente el cinturón de seguridad, este ante un accidente de tránsito reduce la posibilidad de muerte, además el no usarlo, acarreará sanciones por parte de las autoridades de tránsito.
● Si hace uso de transporte público regional e intermunicipal, verifique condiciones de seguridad del mismo, esté atento al cumplimiento de las regulaciones de tránsito e informe a las autoridades sobre anomalías en la prestación del servicio (ejemplo exceso de velocidad, sobrecupo, condiciones del vehículo) el no hacerlo podría poner en riesgo su vida y la de los demás viajeros.
● Si durante sus desplazamientos utiliza trasporte fluvial, no aborde ningún tipo de embarcación que exceda el número de tripulantes o si las condiciones de seguridad no son las adecuadas. Así mismo, exija el uso del chaleco salvavidas y úselo de forma permanente durante el recorrido.
● Al retornar a su lugar de origen tenga en cuenta algunos factores que se pueden presentar en las vías (ejemplo represamiento de vehículos, controles de tránsito, cierre de vías, entre otros) lo cual puede generar congestiones en la movilidad, tenga en cuenta estos aspectos. Para evitar inconvenientes, se recomienda planificar con antelación su itinerario de viaje e iniciar su desplazamiento temprano.
Related News

El 46 % de los empresarios considera que sus ganancias disminuirán este año, según encuesta empresarial
Según el análisis del Laboratorio Empresarial de la Universidad del Rosario y el Centro NacionalRead More

Los departamentos que pasaron el examen en exportaciones, a pesar de la caída general
Antioquia, Valle del Cauca, Atlántico, Risaralda y Quindío fueron algunas de las regiones que aumentaron sus ventas al exterior, entre enero y abril de este año, en contravía del panorama exportadorRead More