Risaralda se suma al Día Mundial del Riñón

Para prevenir afecciones a los riñones es importante tener una dieta baja en sal, azúcar y grasas saturadas.
La Gobernación de Risaralda, a través de la Secretaría de Salud, hace un llamado a los ciudadanos para que cuiden su salud a través de hábitos saludables, ya que los alimentos basados en altos consumos de sal, azúcares y grasas saturadas, así como la ingesta de alcohol y cigarrillo aceleran el proceso de deterioro de los riñones.
Para la secretaria de Salud departamental, Olga Lucía Hoyos Gómez, el objetivo del Día Mundial del Riñón este jueves 8 de marzo, es promover la salud renal a partir de la prevención, “por eso es prioritario que se tome conciencia sobre la importancia de mantener hábitos de vida saludable y que se sepa que la enfermedad renal es frecuente y grave, pero prevenible y tratable”.
Además, destacó que el principal obstáculo en la lucha contra esta afección es el bajo nivel de información en la ciudadanía, si se tiene en cuenta que según la Asociación de Nefrología uno de cada diez colombianos puede tener algún grado de enfermedad renal, es decir, alrededor de cuatro millones y medio de personas.
Olga Lucía Hoyos Gómez explicó que “cuando los riñones se deterioran no filtran los desechos ni el exceso de agua en la sangre. Este es un problema que avanza de forma silenciosa en el organismo de los pacientes que la padecen”, y agregó que “generalmente son personas que tienen antecedentes familiares de la enfermedad, los diabéticos, los hipertensos y los que tienen algún problema en las vías urinarias”.
Los problemas renales se pueden detectar de forma temprana mediante dos exámenes, una prueba de orina o una de creatinina en la sangre.
Cuando la enfermedad avanza sin ser detectada la persona experimenta un cambio en la frecuencia en la orina y en ocasiones la desecha espumosa, con sangre o de color oscuro. También se presenta hinchazón de cara, pies, estómago u otras partes del cuerpo; pérdida de apetito o náuseas; sabor desagradable en la boca; cansancio, debilidad, dificultad de concentración y dolores de cabeza.
Reportes de las Unidades de Diálisis del departamento indican que cerca de 587 risaraldenses se encuentran en tratamientos de diálisis por afecciones en los riñones.
#Ejealdia
« Feria de Empleo para las Mujeres con 132 vacantes (Previous News)
(Next News) Beneficios de votar este domingo. »
Related News

SECRETARÍA DE SALUD SUSPENDE ACTIVIDAD COMERCIAL DE UN ESTABLECIMIENTO EN EL TERMINAL DE TRANSPORTE DE PEREIRA
En busca de asegurar la calidad alimentaria en Pereira y disminuir las intoxicaciones y enfermedadesRead More

La UTP cuenta con un quirófano veterinario que presta servicio a toda la comunidad universitaria
Con el propósito de brindar un acompañamiento a las mascotas de los miembros de laRead More