FENALCO PROPONE TRASLADAR ESTE AÑO EL DÍA DE LA MADRE PARA AGOSTO O SEPTIEMBRE

Fruto de una conversación del presidente de FENALCO, Jaime Alberto Cabal con el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo y con otros presidentes de gremios como la ANDI, le fue enviada al ministro una comunicación solicitando que este año se traslade la fecha del Día de la Madre para agosto o septiembre.
De acuerdo con el presidente del gremio es importante que los colombianos puedan celebrar en familia después del confinamiento obligatorio y que el comercio a su vez haya tenido la oportunidad de reactivarse y reabastecerse de su cadena productiva.
“Como es de conocimiento general, el Día de la Madre es la segunda celebración más importante para los colombianos y por consiguiente para el comercio, no sólo por la importancia que representa homenajear a las madres, sino por la evolución de los patrones de consumo de esta importante fecha”, afirmó el vocero de los comerciantes.
En ese sentido el aplazamiento de esta fecha, que históricamente se celebra el segundo domingo del mes de mayo es necesario para promover acciones que propendan por la reactivación del comercio; dar un compás de espera para que los consumidores y la economía se recuperen un poco y que los comercios puedan abastecerse para atender a los colombianos.
Solo para mencionar algunos datos el 97% de los ciudadanos celebra esta fecha y en promedio gasta entre 100.000 y 200.000 pesos en obsequios, que mayoritariamente son ropa, calzado, accesorios y bonos de regalo. El año anterior esta celebración registró un fuerte movimiento durante todo el mes y mostró un repunte en las ventas del comercio, dando un respiro a la economía del 2019.
“Sigue siendo nuestro compromiso con el país unirnos a las disposiciones del Gobierno para mitigar los efector del COVID-19 en materia de salud, sin embargo, también ya nos estamos preparando para apoyar la reactivación económica, que necesita Colombia para salir prontamente de esta coyuntura que nos impuso esta situación mundial”, concluyó Cabal Sanclemente.
#Ejealdía #Colombia #Risaralda #Pereira
Related News

El 46 % de los empresarios considera que sus ganancias disminuirán este año, según encuesta empresarial
Según el análisis del Laboratorio Empresarial de la Universidad del Rosario y el Centro NacionalRead More

Los departamentos que pasaron el examen en exportaciones, a pesar de la caída general
Antioquia, Valle del Cauca, Atlántico, Risaralda y Quindío fueron algunas de las regiones que aumentaron sus ventas al exterior, entre enero y abril de este año, en contravía del panorama exportadorRead More