TEMPORADA DE LLUVIAS: CARDER EMITIÓ CIRCULAR CON RECOMENDACIONES A LAS ALCALDÍAS, ACUEDUCTOS Y COMUNIDAD EN GENERAL

De acuerdo a las proyecciones del IDEAM las precipitaciones se extenderán hasta mediados de junio.
“A las administraciones municipales les manifestamos que deben tener identificados los sitios críticos donde se podrían presentar fenómenos asociados a deslizamientos, inundaciones y crecientes súbitas, como también hacer monitoreos frecuentes y vigilancia a las zonas de riesgo”, expresó Martha Mónica Restrepo Gallego, Directora (e) de la CARDER.
Sumado a lo anterior, los municipios deben revisar los protocolos de actuación para la respuesta de emergencias, como también, concretar la implementación de un plan de mejoramiento de vías, canales y puentes veredales.
“Cabe resaltar la importancia de estar pendientes de los informes diarios del IDEAM, para implementar las medidas correspondientes de acuerdo a la alerta que se genere en cada municipio”, agregó Restrepo Gallego.
Aunque el IDEAM ha indicado que las precipitaciones se extenderán hasta mediados de junio aproximadamente, esto no implica que las lluvias se presenten todos los días. Esta situación de días lluviosos y secos en diferentes zonas del departamento de Risaralda puede aumentar la vulnerabilidad de inundaciones, lluvias torrenciales y deslizamientos de tierra, provocando además, incendios forestales, heladas y erosión.
En cuanto a las empresas que prestan el servicio de acueducto, alcantarillado y aseo, la autoridad ambiental hizo un llamado especial que tengan en cuenta que las lluvias pueden generar flujos en zonas de montaña que pueden afectar las bocatomas de los acueductos, por lo anterior, se recomienda hacer mantenimiento preventivo en estas áreas.
Esto sumado a la activación de los planes de emergencia y la limpieza de canales, ríos, quebradas, rejillas de colectores y alcantarillas, con el fin de impedir la acumulación de basuras que puedan ocasionar taponamientos o represamientos.
A la comunidad
“En primera instancia, procuremos no arrojar basuras o escombros en las calles, ya que cuando llueve, estas taponan las rejillas de los colectores y alcantarillas de agua, lo cual genera obstrucciones en el sistema; esto podría causar inundaciones y encharcamientos en las vías o las viviendas”, puntualizó la Directora (e) de la CARDER.
Las comunidades locales y veredales deben solicitar a las autoridades respectivas la limpieza de bocatomas de acueductos, de tal forma que cuando se presenten las fuertes lluvias no se afecte el abastecimiento.
También se hace un llamado a la comunidad para que evite sacar la basura a la calle en horas en que no van a ser recogidas por las empresas de aseo, pues las bolsas se rompen fácilmente y con los aguaceros los desperdicios taponan las alcantarillas. Es preciso recordar a los ciudadanos la importancia de conformar brigadas de limpieza en el barrio, para que con frecuencia eliminen los residuos sólidos que puedan ocasionar el taponamiento de estas.
Related News

Gran asistencia a La Cosecha del Eje – Canasta de Paz “De sus manos a las tuyas”
Comfamiliar Risaralda en su escenario natural, el Parque Consotá, llevó a cabo la primera versiónRead More

Risaralda en el Top del turismo de naturaleza de Colombia
Risaralda empezó con pie derecho su participación en la versión 42 de la Vitrina TurísticaRead More