EN 2017 CARDER EJECUTÓ MÁS DE $6.500 MILLONES EN PROGRAMAS Y PROYECTOS AMBIENTALES EN MISTRATÓ Y BELÉN DE UMBRÍA.

• Las próximos Mesas Ambientales Municipales se realizarán en La Celia y Balboa.
Las comunidades de Mistrató y Belén de Umbría estuvieron presentes en las Mesas Ambientales que se desarrollaron en estos municipios, en donde la Corporación Autónoma Regional de Risaralda, CARDER, ejecutó aproximadamente $6.536 millones.
De estos recursos mencionados, cerca de $3.891 millones fueron gestionados por la Corporación ante el Departamento para la Prosperidad Social, DPS, con el fin de adelantar obras de protección y control del cauce de la Quebrada Arenales, proyecto que continúa y para este 2018 se adicionarán $1.400 millones.
“Cuando llovía a veces se ‘taqueaba’, en cambio ahora cuando terminen, el agua va a pasar más rápido, para mí está bien porque si no, van a presentarse inundaciones”, afirmó Rocío Zapata, habitante de Belén de Umbría y quien vive cerca de las obras.
Sumado a lo anterior, en Belén de Umbría se destinaron $1.048 millones, destacando la inversión en recuperación, protección y conservación de coberturas forestales protectoras en microcuencas abastecedoras de acueductos. Estos recursos, son complementarios a los que se destinaron para el gasto ambiental, las inversiones desarrolladas y los $191 millones que fueron transferidos al municipio.
Mistrató
“En total en Mistrató logramos invertir cerca de $1.597 millones, pero destacamos el convenio por $203 millones que desarrollamos con la empresa de servicios públicos, con el fin de optimizar y realizar mantenimiento de las obras de estabilización y manejo de aguas lluvias y de escorrentía, que afectaban la red de alcantarillado de la ladera occidental y sur occidental en la cabecera urbana del municipio”, expresó Luis Arturo Arroyave, Asesor de la Dirección de la CARDER.
En este municipio también fueron ejecutados $72 millones para la construcción de 11 Sistemas de Tratamientos de Aguas Residuales Domésticas, en donde igual número de familias de bajos recursos del área rural. Lo anterior, sumado a la construcción de 7 estufas eficientes asociados a huertos de leña.
“Se presentaron bastantes avances y proyectos de mitigación del riesgo, la CARDER invirtió recursos muy importantes para el mantenimiento de las obras de sostenibilidad de las laderas, que son una amenaza en el municipio y también esperamos que la entidad siga fortaleciendo los proyectos que tienen que ver con la gestión ambiental”, aseguró Óscar Darío Franco Giraldo, Secretario de Planeación de Mistrató.
#ejealdia
Related News

Gran asistencia a La Cosecha del Eje – Canasta de Paz “De sus manos a las tuyas”
Comfamiliar Risaralda en su escenario natural, el Parque Consotá, llevó a cabo la primera versiónRead More

Risaralda en el Top del turismo de naturaleza de Colombia
Risaralda empezó con pie derecho su participación en la versión 42 de la Vitrina TurísticaRead More