¿Cómo evitar las lesiones o enfermedades laborales desde el trabajo en casa?

Quizás uno de los aspectos más relevantes que deja la pandemia por COVID 19 que aún vivimos, es el trabajo en casa. Con o sin experiencia en este tipo de labor, muchas empresas enviaron a sus trabajadores a continuar desempeñando sus funciones desde su hogar y lo que inicialmente se vio como rápida solución, incluso con ahorro sustancial desde el punto de vista económico, poco a poco ha ido revelando nuevos aspectos de la salud ocupacional que no eran familiares a esas empresas y que la enfrentan a un nuevo reto, la seguridad y salud en el trabajo desde el hogar.
Para Luis Eduardo Sánchez Rodríguez, médico magíster en Administración de Salud, docente de la especialización en Gerencia en Seguridad y Salud en el Trabajo y dirección de posgrados de Areandina sede Pereira, “el esquema actual de la legislación colombiana orienta la seguridad y salud en el trabajo a la identificación precoz de los riesgos inherentes al desempeño de las funciones del trabajador y a aquellos derivados de su entorno laboral, a la monitorización de esos riesgos y al seguimiento estricto de las fallas que se pudieran dar, desembocando en un accidente de trabajo o en una enfermedad laboral. La legislación no exonera al empleador de que vigile estos riesgos aún cuando el trabajo se haga desde casa”.
Solo el paso del tiempo ha empezado a mostrar que los riesgos en el hogar pueden incluso ser más graves que los que se dan en un entorno laboral más controlado, lo que para el magíster Sánchez, “esta reflexión busca que al describir esos riesgos, se puedan adoptar desde el hogar los correctivos y así prevenir el desarrollo de enfermedades con ocasión o causa del trabajo o la presencia de accidentes laborales en casa”.
El montaje de un puesto de trabajo debe contar iluminación, diseño ergonómico, instalaciones eléctricas según el tipo de equipos que se usen, por lo que el docente Sánchez recomienda:
· Iluminación: la luz natural o artificial para trabajar en casa debe permitirle a la persona hacer bien su trabajo sin poner en riesgo la salud visual. Si bien es cierto que el ojo logra adaptarse a la oscuridad, su desgaste en entornos con baja iluminación, puede llevar a un deterioro de la vista.
· Elementos al alcance: los elementos de trabajo deben estar ubicados en un radio de un metro aproxiamadamente. Los movimientos forzados pueden implicar desgaste de las articulaciones, en especial, de la columna vertebral.
· Silla ergonómica: es importante contar con la silla correcta acorde a la estatura de la persona y que le permita adoptar una postura que siga la curvatura normal de la columna. Los dolores de espalda baja se asocian al uso de sillas inadecuadas que no permiten graduar la altura y que no tienen un diseño en su espaldar.
· Conexiones eléctricas: cerciorarse de tener tomacorrientes en el puesto de trabajo. Si se requieren más de dos conexiones, se recomienda usar extensiones o multitomas para poder conectar los equipos de trabajo. La mayoría de los hogares no cuentan con instalaciones de polo a tierra, ni tampoco la mayoría de las extensiones lo tienen, con lo cual, las descargas eléctricas no tienen un desahogo adecuado y se podría experimentar un corto circuito con daños a los equipos o riesgos de incendio.
Así mismo, el docente Sánchez es enfático en señalar que es necesario evaluar los riesgos propios del hogar que pueden ser asumidos en este entorno laboral. “La seguridad y la salud en el trabajo se debe aplicar a plena conciencia y por eso es importante que las personas realicen actividades en horas estipuladas como pausas activas, tomar breaks o consumir alimentos los más lejos posible de los equipos. Si hay niños en casa, se recomienda mantener despejada el área de trabajo para evitar posibles accidentes con juguetes y usar un calzado adecuado que le permita a la persona estar cómoda durante el día”.
Y agrega, “se recomienda iniciar la rutina laboral como si estuviera en la oficina, vestirse con ropa cómoda, tomar el desayuno en la hora habitual, acordar con los niños de la casa momentos de atención hacia ellos, socializar a la familia de las jornadas laborales, compartir las reponsabilidades del orden y el aseo en el hogar, mantener contacto periódico y lograr acuerdos con el jefe inmediato con respecto a los horarios y cumplimiento de tareas, reportar al área de seguridad y salud en el trabjo de la empresa sobre los riesgos que se puedan detectar en el hogar y reportar los accidentes que se pueden presentar”.
#EjealDía #Pereira #Salud
Related News

La Fundación Santa Fe de Bogotá y la Universidad Tecnológica de Pereira convocan a concurso de soluciones para la salud
La Fundación Santa Fe de Bogotá y la Universidad Tecnológica de Pereira organizan la HackathonRead More

SECRETARÍA DE SALUD SUSPENDE ACTIVIDAD COMERCIAL DE UN ESTABLECIMIENTO EN EL TERMINAL DE TRANSPORTE DE PEREIRA
En busca de asegurar la calidad alimentaria en Pereira y disminuir las intoxicaciones y enfermedadesRead More