Main Menu

Reparos al peaje de Cerritos

Comunicado de prensa de la Asociación de Ingenieros de Risaralda, la Sociedad Colombiana de Arquitectos – Risaralda y Camacol Risaralda en relación con una reunión sostenida el pasado sábado 7 de diciembre, con funcionarios del Invías, en torno al futuro de la concesión vial Pereira – La Victoria y la administración de los recursos del Peaje Cerritos II.

A lo largo de los últimos meses se ha venido hablando en la región sobre la reversión al Instituto Nacional de Vías, Invías, de la concesión Pereira – La Victoria, que durante los últimos años estuvo a cargo de la firma Conalvías.

Paralelamente se estaba discutiendo qué hacer con ese tramo vial. Se hablaba sobre dos opciones: i) que el Invías comenzaría a administrar de manera directa los recursos generados por el Peaje Cerritos II, ubicado entre Cerritos y Cartago, y a manejarlos a su libre albedrío, con la posibilidad de que esos dineros fueran invertidos por esa entidad en distintas partes del país, sin que hubiese prioridad en proyectos de la región. Y, ii) que el consorcio financiero liderado por Colpatria recibiera esa concesión por espacio de más de 30 años, a cambio de lo cual se comprometería a ejecutar como principal obra la Doble Calzada Cerritos – La Virginia, y algunos mejoramientos viales a lo largo de los 55 kilómetros que tiene la concesión, varios de los cuales estarían Pereira y Cerritos. Esta última opción ha tenido el claro respaldo del saliente Gobernador de Risaralda, Dr. Sigifredo Salazar Osorio.

La Asociación de Ingenieros de Risaralda, a través de su Comisión de Vías, consideró inconveniente la propuesta liderada por Colpatria, al no cumplir con las expectativas de apalancar otras obras viales que la región demanda -que se pueden ejecutar con los recursos que genera el Peaje de Cerritos II- además de que no dan soluciones integrales a los problemas de tráfico y de falta de puentes peatonales e intersecciones entre Pereira y Cerritos, que han convertido a este tramo en uno de los de mayores índices de accidentalidad en todo el país y que más muerte de personas registra.

Es de anotar que el Peaje Cerritos II es actualmente uno de los de mayor flujo vehicular en toda la red vial nacional, generando ingresos (a precios de 2019) que están por el orden de los $55.000 millones anuales.

Ante esta situación, en el mes octubre la Asociación de Ingenieros de Risaralda, la Sociedad Colombiana de
Arquitectos y Camacol Risaralda solicitaron por escrito al Invías una reunión para conocer las expectativas que tenía la entidad sobre el futuro de la Concesión Vial Pereira – Cerritos, las obras que estaría la entidad proyectando a mediano y largo plazo para la región, y explorar nuevas opciones para administrar los recursos que genera dicho peaje; es claro que la región requiere nuevas vías y proyectos, que perfectamente se pueden financiar con esos ingresos.

Una de las varias opciones que los gremios de la construcción han venido explorando, y que se ha planteado a algunos dirigentes de Pereira y Risaralda, es que un ente regional -bajo el liderazgo, por ejemplo, de la Gobernación de Risaralda y/o la Alcaldía de Pereira- estructure un proyecto con destino al Ministerio del Transporte e Invías, que le permita a nuestra región administrar durante varios años los recursos del citado
peaje y proyectar las obras viales que la región demanda. Experiencias exitosas en ese sentido se tienen en otras partes del país, entre ellas el Departamento de Santander y la Ciudad de Bucaramanga.

En respuesta a la solicitud formulada por los gremios de la construcción, el sábado 7 de diciembre, funcionarios del Invías estuvieron en Pereira dando a conocer las ideas que la entidad ha venido estudiando en los últimos meses, no solo respecto a la manera como se administrarían los recursos del peaje Cerritos II, sino también sobre los principales proyectos viales que se podrían ejecutar en los próximos años en la
región. Luego de escuchar a los funcionarios del Instituto Nacional de Vías, se concluye claramente que son similares a la propuesta que han venido explorando los gremios de la construcción. Fue unánime la acogida y muy aplaudida la presentación que hicieron los funcionarios del Invías durante la reunión en la cual también estuvieron, entre otros, el Presidente del Comité Intergremial de Risaralda, Jaime Cortés Díaz; el Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Pereira, Jorge Iván Ramírez Cadavid y el Gobernador Electo de Risaralda, Víctor Manuel Tamayo Vargas, además de varios de nuestros congresistas. Son proyectos que se pueden ejecutar en menos tiempo, técnica y financieramente factibles y con menores costos en las inversiones que ellos demandan.

Así pues, conocidos ya los planteamientos del Invías, corresponde a los entrantes: Gobernador de Risaralda, Dr. Víctor Manuel Tamayo Vargas, y Alcalde de Pereira, Dr. Carlos Alberto Maya López -con el apoyo de los otros mandatarios locales liderar este proceso, y hacer que mediante las sinergias con toda la dirigencia regional se logre un acuerdo con el Ministerio y el Invías, para que los recursos del Peaje Cerritos II beneficien de manera más directa y eficiente a nuestra región, tomando como base la propuesta planteada por el Instituto.

Atentamente,

ASOCIACION DE INGENIEROS DE RISARALDA
Carlos Emilio Arango Buitrago, Presidente

SOCIEDAD COLOMBIANA DE ARQUITECTOS – RISARALDA

Hernando Trujllo Álvarez, Presidente
CAMACOL RISARALDA
#Ejealdia #Pereira #Valle






Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *