EN RISARALDA ESTÁ UBICADA UNA DE LAS ÁREAS DE CONSERVACIÓN DE MURCIÉLAGOS EN COLOMBIA

• En Santander y Chocó están localizados las otras dos áreas de conservación de murciélagos que hay en el país.
La zona protegida Alto de Amurrupá (Santa Cecilia, Pueblo Rico), fue reconocida por la Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de Murciélagos como la tercera área de importancia de Colombia para la conservación de murciélagos.
Los murciélagos desempeñan papeles muy importantes en la naturaleza, de acuerdo con el tipo de alimentos que consumen. Los que se alimentan de frutas depositan sus semillas ayudando a la dispersión de plantas como el Pipilongo, Coronillo, Guayabo, Yarumo y muchas más. Aquellos que se alimentan de néctar y polen de las flores ayudan a la polinización de plantas como el Zapote, Primitivo, Plátano, entre otras.
“Hemos encontrado murciélagos frugívoros (se alimentan de frutas), también insectívoros, estos dos grupos son muy valiosos porque son controladores de plagas y dispersores de semillas, incluso del estudio se encontró una asociación directa entre los murciélagos que consumen frutas y las plantas que utilizan las comunidades en su vida cultural y religiosa”, explicó Jhon Harold Castaño Salazar, investigador y docente de la Unisarc.
Es preciso recordar que otros murciélagos son depredadores de insectos nocturnos como zancudos, polillas o escarabajos, algunos de los cuales son considerados como nocivos para los cultivos, los animales y el ser humano. Los vampiros se alimentan de sangre de mamíferos o aves. En Santa Cecilia solo hay una especie que se alimenta de sangre.
#Ejealdia #Risaralda
Related News

UTP entre las mejores universidades de América Latina y el Caribe según Ranking QS
En el Ranking QS que analizó a 430 universidades de América Latina y el Caribe,Read More

Bancada de congresistas de Risaralda pide al gobierno nacional traslado de batallón San Mateo.
En la misiva los congresistas le piden al Ministro de Justicia y al presidente PetroRead More