Main Menu

AGENDAS AMBIENTALES: PRIORIDAD DE CARDER CON SECTORES PRODUCTIVOS DEL DEPARTAMENTO

El PGAR ya se ha socializado con los Congresistas de Risaralda, Concejales de Pereira, Dosquebradas, Marsella, La Celia, Diputados y el Comité Intergremial.

La Corporación Autónoma Regional de Risaralda, CARDER, continúa socializando con los diferentes actores del desarrollo de la región, las oportunidades y los retos en gestión ambiental que tiene el departamento para los próximos veinte años. Lo anterior, en el marco de la construcción del Plan de Gestión Ambiental Regional -PGAR-, que realizó la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER), la Universidad Católica de Pereira y la Universidad Tecnológica de Pereira.
El PGAR contempla que, para lograr los fines de sostenibilidad ambiental de los sectores productivos, la gestión ambiental debe realizarse colectivamente entre el sector público y el privado, a partir de instrumentos como las Agendas Ambientales.
Por tal razón, la CARDER y los sectores productivos del departamento de Risaralda han acordado poner todo su empeño para realizar actividades requeridas con el propósito de cumplir con los objetivos de las Agendas Ambientales y adoptar la concertación como instrumento de diálogo y de coordinación entre los signatarios y los adherentes a la misma.
 
Por consiguiente, en el Marco de la Agenda Ambiental suscrita con sector de distribuidores de hidrocarburos representado por IMZACOM DCA y cumpliendo con las actividades propuestas en el Plan Operativo Anual 2018, se llevó a cabo la socialización de la Lista de chequeo para evaluar todos los componentes ambientales exigidos por la norma.
“Queremos hacer un PGAR a 20 años y estamos socializando el estado actual del tema ambiental en Risaralda con todos sus componentes, y empezamos a socializar con Congresistas, Concejales de Pereira, con diputados, gremios, porque queremos compartirles el diagnóstico y queremos que los diferentes actores del departamento participen en la formulación. Reconocemos nuestras fortalezas y debilidades en materia ambiental, debemos trabajar juntos por proteger y conservar nuestros recursos naturales”, puntualizó Martha Mónica Restrepo Gallego, Directora, (e) de la CARDER.
Desde la Corporación se seguirán buscando espacios con las autoridades del departamento, con el fin de promover una cultura ambiental y que se conozcan las actividades e inversiones que está desarrollando la CARDER.
#Ejealdia #Pereira
Carder Risaralda





Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *