CONTRALORIA GENERAL DE RISARALDA CONTROL SOBRE RECAUDO, TRANSFERENCIA Y EJECUCION RECURSOS ADULTO MAYOR

En acatamiento a solicitud realizada por parte de la Asamblea Departamental a la Contraloría General de Risaralda durante las sesiones de control político de la vigencia
fiscal 2017, el órgano de control procedió a auditar la gestión fiscal del Departamento de Risaralda, así como de los Municipios de Santuario, Balboa y Santa Rosa de Cabal,
gestión relacionada con las vigencias 2015 y 2016.
Los principales resultados de dichos ejercicios de auditoría fueron los siguientes:
GOBERNACION DEPARTAMENTAL.
Se vienen presentando falencias en lo referente a la oportunidad en la transferencia de los recursos a los Municipios. Durante la vigencia 2017, de $5.421.081.361 recaudados,
fueron transferidos $4.160.279.217, dejando de transferir la Gobernación Departamental a los Municipios la suma de $1.260.802.144.
MUNICIPIO DE SANTUARIO
En el Municipio de Santuario se estableció un presunto detrimento equivalente a la suma de $154.147.159, correspondiente a las vigencias 2015 – 2016, con ocasión de la
omisión de la ESE Hospital San Vicente de Paúl, de efectuar los descuentos de estampilla pro-adulto mayor adoptada por el Concejo Municipal, permitiendo que dichos recursos, en
lugar de ingresar al tesoro Municipal, permanecieren engrosando el patrimonio de los
contratistas.
A la fecha el Municipio viene adelantando los procesos de cobro coactivo frente a los contratistas que no cancelaron la estampilla, con ocasión de los hallazgos de auditoría y
de esta manera garantizar la indemnidad del erario público.
MUNICIPIO DE BALBOA.
Se detectaron irregularidades especialmente la omisión en la retención del valor de las estampillas por parte de la ESE Hospital Cristo Rey y de la Empresa de Servicios Públicos
Emilio Gartner, propiciando de esta manera que recursos destinados a la atención de los adultos mayores, se queden en poder de los contratistas, lo anterior durante las vigencias
2015 y 2016.
Por otra parte, se detectaron irregularidades en cuanto a la ausencia de soportes de ejecución de contratos celebrados para la atención de dicha población, sobre el particular
se vienen adelantando por parte de la Contraloría los correspondientes Procesos de Responsabilidad Fiscal, esto durante la vigencia 2016.
Finalmente, durante la vigencia 2015, fueron contratados los diseños para la construcción del centro vida, los cuales fueron recibidos a satisfacción por parte del supervisor del
contrato, a pesar de no cumplir con los requerimientos legales contenidos en la las leyes 361 de 1997 y 1315 de 2009. Adicional a ello, el sitio seleccionado para la construcción se
encuentra zona de riesgo geotécnico debido a la necesidad de tratamiento de talud ubicado en frente requiriéndose estudios de estabilización, a pesa de lo cuál fue suscrito
contrato de obra sin que existiere licencia de construcción expedida por la autoridad competente. A dicho contrato se le efectuó adición con el fin de que fueren adelantados
los estudios requeridos, evadiéndose de esta firma el proceso de concurso de méritos a través del cuál deben seleccionarse las consultorías.
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE CABAL
En el Municipio de Santa Rosa de Cabal, la Administración Municipal durante la vigencia 2015, celebró tres convenios interadministrativos con la ESE Hospital San Vicente de
Paúl.
El primero de ellos por valor de $440.000.000, de los cuales el Municipio aportó $420.000.000 y la ESE Hospital San Vicente de Paúl $20.000.000. representados en
mano de obra para la atención de los adultos mayores.
La Junta Directiva de la ESE adicionó los recursos transferidos por la Administración Municipal a su presupuesto, destinando parte de los mismos para la remuneración de servicios técnicos y otra parte para mantenimiento hospitalario, desconociendo de esta manera la destinación específica de los recursos, utilizando recursos de inversión para el funcionamientos de la entidad, dicha irregularidad fue puesta en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación, ante la posible configuración de tipo penal por aplicación oficial diferente u otros.
La ESE celebró a su vez Convenio con la Asociación Basoches, por valor equivalente a $348.000.000, quedando un saldo del valor transferido equivalente a $50.000.000, sin registro alguno en el gasto de que se hubiere ejecutado para la atención del adulto mayor.
El segundo de los convenios se celebro por una suma equivalente a $278.000.000, igualmente la ESE Hospital San Vicente, celebró contrato de prestación de servicios con la Fundación Basoches. Respecto a dicho convenio, quedó un saldo de $49.000.000 sin registro alguno en el gasto, de que se hubiere ejecutado para la atención del adulto mayor.
En dicho contrato, se acordó llevar a cabo un total de 11 actividades de recreación por valor de $500.000 cada una, para un total de $5.500.000. No obstante, le fue cancelada al contratista por dichas actividades la suma de $39.000.000, es decir, un valor de $3.590.909 por cada una.
El tercer convenio se celebró por valor de $331.000.000, de los cuales el Municipio aportó $317.000.000 y la ESE Hospital San Vicente $14.000.000. Respecto a dicho convenio,
quedó un saldo de $71.000.000 sin registro alguno en el gasto, de que se hubiere ejecutado para la atención del adulto mayor.
Igualmente, se acordó llevar a cabo un total de 11 actividades de recreación por valor de $425.000 cada una, para un total de $4.600.000. No obstante, le fue cancelada al contratista por dichas actividades la suma de $33.575.000, es decir, un valor de $3.052.272 por cada una.
#Ejealdia #Risaralda
Related News

Profesor amenazado en la UTP
El día 29 de abril de 2023 en horas de la mañana, la Mesa InstitucionalRead More
FISCALÍA LOGRA CONDENA A 30 AÑOS DE PRISIÓN CONTRA UN HOMBRE QUE ABUSÓ SEXUALMENTE DE TRES MENORES DE EDAD
Las víctimas fueron sorprendidas por el abusador sexual cuando lavaban sus bicicletas en una quebradaRead More