Main Menu

RAP Eje Cafetero empezó a marcar un hito en la historia.

Hace más de 50 años la integración que se cumplía entre los tres departamentos se conocía como la Gran Mariposa Verde, ahora llevará como nombre la Región Administrativa de Planificación, RAP – Eje Cafetero.

Durante el acto de constitución de la Región Administrativa de Planificación, RAP – Eje Cafetero, que se cumplió en el departamento del Quindío, el gobernador de Risaralda, Sigifredo Salazar Osorio, se refirió a los grandes retos que enfrentará de ahora en adelante la cuarta RAP que se constituye en el país, como es la elección del director, la estructuración de proyectos de impacto regional y la Ley de Regiones.

“Ahora el reto es elegir un buen director, la elección del director, es algo en lo que no nos podemos equivocar, y en empezar a estructurar proyectos de impacto regional, y acompañar muy fuertemente al Congreso para la aprobación de la Ley de Regiones, que nos va a ayudar a darle herramientas, más garras a la RAP”, dijo Salazar Osorio.

Frente a la estructuración de proyectos y a la aprobación de la Ley de Regiones fue enfático al afirmar, que estos dos componentes deben de llevar a mayores indicadores de calidad de vida de los habitantes y de competitividad de los tres departamentos.

“Tiene como única finalidad generar unas mejores condiciones de vida y empoderar a esta región para que sea competitiva a nivel nacional e internacional, y prepararla para los retos que trae el siglo 21”, dijo Osorio.

La opinión del gobernador del departamento del Quindío, Carlos Eduardo Osorio Buriticá, no estuvo alejada de lo manifestado por el mandatario de los risaraldenses, quien considera esta unión como un gran escenario de crecimiento económico y social de su departamento.

“Nosotros reconocemos que somos un departamento más pequeño, pues las cifras no son más halagüeñas, pero nosotros también tenemos lo nuestro, tenemos un turismo que ha avanzado mucho, un trabajo y un manejo en la parte ecológica que también ha avanzado mucho. Con toda seguridad vamos a aprovechar esa unión con Caldas
y Risaralda, para aprender de ellos, para no cometer los errores por donde ellos ya pasaron y buscar los aciertos y como nos benefician a nosotros”, indicó Osorio Buriticá.

Por su parte el gobernador de Caldas, Guido Echeverry, comentó que no se puede desaprovechar este nuevo escenario político y económico que se constituyó para crecer como región y aprovechar las potencialidades de cada departamento.

“Significa una oportunidad muy grande de trabajar integrados los tres departamentos del EJE Cafetero en aquellos propósitos que son comunes, somos una región integrada por el origen, por la historia, por la cultura, por la tradición, por la economía, en lo social, y en tal sentido todo lo que ocurra en los tres departamentos afecta a los
demás, y por eso creo que genera mucho sentido en términos de desarrollo en quienes hemos logrado formalizar esta región, para darle marco institucional a una cercanía que es evidente y fáctica”, comentó Echeverry.

Camilo Lloreda, director de la RAP Pacífico, aseguró que la constitución de la RAP Eje Cafetero es una oportunidad de fortalecerse institucional y estratégicamente para lograr sacar adelante proyectos de gran envergadura y desarrollo.

“Lo que viene de ahora en adelante son grandes retos como región, como Eje Cafetero puntualmente, y también de cara a otras regiones. Estamos hablando de cómo este Eje Cafetero va a tener un rol muy importante en ese corredor logístico hacia el suroccidente y puntualmente hacia el puerto de Buenaventura, ahí es donde la región Eje cafetero y la Pacífico se van a encontrar”, comentó Lloreda.

"Somos una sola región" Sigifredo Salazar En este mismo acto histórico el gobernador de Risaralda, Sigifredo Salazar Osorio, les dio a conocer a los asistentes que las fronteras que se levantaron solo fueron conceptuales, porque lo cultural, lo social y lo económico se han mantenido a lo largo del tiempo.
Y lo manifestó de esta forma, porque esa separación no le impidió que él hoy tenga en su corazón una parte muy importante de los tres departamentos, que lo llevan a decir que Caldas, Quindío y Risaralda son una misma región.
“Soy un hijo de un padre que nació en Supía, Caldas y una madre que nació en el Quindío en el municipio de Salento, y yo nací en Risaralda, somos lo mismo, somos la misma región, yo tengo familia en Caldas Quindío y Risaralda. Realmente somos lo mismo, y solamente podemos ser competitivos, podemos crecer mucho más si somos unidos.”,
expresó Salazar Osorio.

#ejealdia #Risaralda #Ejecafetero






Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *