Los Clubes de Ciencia del SENA para niños y jóvenes

Entre el 18 y el 23 de junio de este año se desarrolla la Cuarta Edición de los Clubes de Ciencia Colombia creados para los niños y jóvenes que reciben formación técnica en las Tecnocademias del SENA y que pertenecen al Programa Ondas de Colciencias.
Estos Clubes son un espacio para que los jóvenes colombianos tengan la oportunidad de tener contacto con el mundo de la investigación, a través de la creación de ideas, el diseño y ejecución de experimentos y la comunicación de sus resultados.
Este año se realizan 80 Clubes de Ciencia en 10 Ciudades de Colombia: Bogotá, Medellín, Bucaramanga Cali, Manizales, Túrreques, Pereira, Neiva, Ibagué y Cúcuta, los cuales benefician a 1.500 aprendices de las Tecnocademias y del programa Onda de Colciencias.
En el caso de Risaralda, son 80 estudiantes que participan en los talleres y conferencias que se realizan hasta el sábado de la presente semana en la Universidad Tecnológica de Pereira; 65 de ellos de las instituciones educativas adscritas a la Tecnoacademia Risaralda y 15 del programa Ondas de Colciencias.
Para Kenner Arboleda, estudiante de 15 años de edad de Dosquebradas y quien hace dos años investiga sobre los gases efecto invernadero y la electrocoagulación o sistema que a partir de los electrodos de hierro o aluminio sustrae el color a la ropa para evitar que caigan a las fuentes hídricas y las contamine. “La tecnoacademia nos permite aprender sobre la ciencia, sobre lo que interesa, que la ciencia nos da las respuestas a esas dudas que tenemos, cada cual debe confiar en lo que quiere y en lo que puede, cada cual se propone, lo hace y lo cumple, con el apoyo de la Tecnoacademia” señaló.
El líder de la Tecnoacademia Risaralda del SENA, Jorge Alexander Gómez, señaló que el propósito es seguir promoviendo y fortaleciendo ese espíritu científico en el país, en el marco de SENNOVA (Sistema de Innovación, Investigación, y Desarrollo tecnológico) y en alianza con Colciencias. “Son entidades que se unen para buscar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros que permiten promover, potenciar y fortalecer los programas de investigación, lo cual es muy significativo; además de aprovechar el tiempo libre de estos niños y jóvenes durante la época vacacional” indicó.
Este evento busca mejorar el acceso a la educación científica de los estudiantes de secundaria y primeros semestres de universidad, con el objetivo de formarlos con un pensamiento creativo, crítico e investigativo, acompañados de una visión positiva y proactiva hacia la ciencia y la tecnología.
En la cuarta versión se ofrecerán talleres elaborados y dictados por investigadores profesionales y estudiantes de doctorados afiliados a instituciones extrajeras como Harvard University, Massachusetts Institute of Technology, Stanford University entre otras.
Estos instructores son seleccionados por un proceso de evaluación que determina su experiencia, trabajo y calidad de sus propuestas como docentes en las actividades de los clubes.
Los temas que se desarrollan pertenecen a las áreas de Nanotecnología, Biotecnología, Ingeniería y Diseño, Tecnologías de la información, Robótica e Innovación, entre otros. Con esto se busca el acceso a la educación científica de la más alta calidad para esos jóvenes y motivar a todos los colombianos a la investigación, para que la ciencia ocupe un lugar importante en el país.
#ejealdia #ciencia #Pereira
Fuente: SENA Risaralda
Related News

154 BARRIOS DEL SUROCCIDENTE DE PEREIRA ESTARÁN SIN SERVICIO DE AGUA DURANTE 14 HORAS
Las Comunas Ferrocarril, Olímpica, San Joaquín (solo algunos sectores) y el corregimiento de CerritosRead More

Restauran y rehabilitan el icónico Bus de la UTP y será un aula viva
El viejo bus del otrora sistema de buses de la Universidad Tecnológica de Pereira, queRead More