Casa de la Cultura de Marsella se afianza como centro formativo

Patrimonio Arquitectónico, casa museo y centro formativo, son los rasgos que hoy caracterizan a la Casa de la Cultura de Marsella.
La Casa de la Cultura de Marsella es una pieza arquitectónica fundamental en el patrimonio risaraldense. El color azul cielo que predomina en su estructura, las flores que embellecen sus corredores y el ajedrez en medio del patio central hacen de este sitio un lugar extraordinario y un atractivo turístico a nivel departamental y nacional.
Hoy, este centro cultural es un museo que en las tardes es visitado por 615 niños que acuden a los procesos de formación en danza, música y artes, así como a talleres de lectura que se centran en la biblioteca pública.
Igualmente, es un sitio en el que el área artístico cultural y el deporte convergen, ya que se abre el espacio para la formación de niños y jóvenes en disciplinas como el tenis de mesa y el ajedrez.
“Es un sitio que alberga mucho turismo y tiene unos procesos de formación muy bonitos en danza, música, artes aplicadas, tiene procesos deportivos, tiene la biblioteca municipal se hace trabajo de promoción de lectura y cine.
La Casa de la Cultura de Marsella ha tenido todo el apoyo por parte de la Gobernación de Risaralda y del Gobernador Sigfredo Salazar Osorio quien ha venido incrementando el aporte presupuestal a cada uno de estos procesos
y gracias a esto se está haciendo un ejercicio muy valioso”, puntualizó David Giraldo, director de Cultura Departamental.
Los talleres realizados en este centro cultural son todos gratuitos y benefician a niñosdel área urbana y rural del municipio que asisten a semilleros de música, banda sinfónica infantil, orquesta de música tropical, cuerdas y coros. En danza disfrutan de formación en géneros modernos y folclóricos y en artes plásticas como dibujo y pintura.
Durante los últimos dos años la Casa de la Cultura de Marsella ha crecido en cobertura, pasando de aproximadamente 320 personas beneficiadas en 2016 a cerca de 620 niños, jóvenes y adultos en 2018.
El objetivo de brindar estos espacios es el desarrollo integral del ser humano, pues ayuda a que los niños y jóvenes ocupen su tiempo libre, desarrollen habilidades motoras, fortalezcan sus relaciones interpersonales y se proyecten como personas que porten social y culturalmente a la sociedad.
“A mi hija la apasiona el baile, está en coro y ahora con Natalia en danza. El proceso ha sido excelente, porque les enseña a las niñas a ser más puntuales, constantes, sociables, a compartir y a estar más en grupo. También les enseña a ser más expresivas corporal y verbalmente” expresó Diana Marcela Mejía, madre de familia sobre el cambio que ha visto en su hija Aitana desde que inició en los procesos formativos.
Igualmente, los procesos formativos trabajan por preservar, rescatar y fortalecer la tradición indígena, por eso cerca de 140 indígenas de la comunidad Suratena reciben clases de danza y música tradicional por parte de monitores pertenecientes a la Casa de la Cultura.
#ejealdia #Marsella
Related News

Gran asistencia a La Cosecha del Eje – Canasta de Paz “De sus manos a las tuyas”
Comfamiliar Risaralda en su escenario natural, el Parque Consotá, llevó a cabo la primera versiónRead More

Risaralda en el Top del turismo de naturaleza de Colombia
Risaralda empezó con pie derecho su participación en la versión 42 de la Vitrina TurísticaRead More