Diez empresas de Risaralda fueron seleccionadas para participar en Colombia Productiva

Tras recibir alrededor de 800 postulaciones de todo el país, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo seleccionó a 265 empresas para iniciar la primera fase de la estrategia Colombia Productiva que busca mejorar la productividad, calidad y competitividad de la industria del país.
Las 265 empresas seleccionadas por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo para iniciar el proceso de la estrategia Colombia Productiva, hacen parte de 19 departamentos y están enfocadas a los sectores deconstrucción, software y TI, BPO, automotor, astillero, aeronáutico, frutas, cacao y sus derivados, entre otros.
Las empresasrecibirán apoyo para optimizar el consumo de energía, reducir tiempos y costos de producción, implementar estándares internacionales de calidad para exportar y mejorar la gestión comercial y de talento humano.
“Esta estrategia nacional es muy importante para seguir consolidando nuestro tejido empresarial. Para nosotros es un orgullo observar que cada vez, nuestros empresarios se están sumando a las convocatorias, ruedas de negocios y programas de financiación nacional y departamental, con la meta de seguir creciendo y generar nuevos empleos. Con estas estrategias vamos a seguir alcanzando los niveles de crecimiento sostenido del PIB y el mercado laboral en nuestro departamento.
Agradecemos al Ministerio y felicitamos a los 10 empresarios de Risaralda por su trabajo y compromiso”, aseguró el Gobernador Sigifredo Salazar.
La ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Lorena Gutiérrez, destacó que, “iniciativas como Colombia Productiva permiten a los empresarios de nuestro país avanzar hacia un mayor grado de competitividad, trabajando en frentes como la reducción de costos y la adopción de buenas prácticas internacionales”.
Según información del Registro Único Empresarial, las 265 empresas que cumplieron los requisitos del programa vendieron cerca de $647.000 millones en 2017. Además, según información del DANE, en 2016 exportaron alrededor de US$104 millones a países como Estados Unidos, Ecuador, Perú, México, Holanda, Alemania y Nueva Zelanda, entre otros.
En su orden, Cundinamarca, Antioquia, Valle del Cauca, Santander y Risaralda tienen la mayoría de empresas beneficiadas y los sectores más representados son de software y TI, textiles y confecciones, BPO, KPO e ITO; industrias del movimiento, plástico, pinturas, alimentos procesados,
farmacéuticos, frutas, cacao, cafés especiales y lácteos.
#ejealdia
Related News

UTP entre las mejores universidades de América Latina y el Caribe según Ranking QS
En el Ranking QS que analizó a 430 universidades de América Latina y el Caribe,Read More

Bancada de congresistas de Risaralda pide al gobierno nacional traslado de batallón San Mateo.
En la misiva los congresistas le piden al Ministro de Justicia y al presidente PetroRead More