Main Menu

El 2018 será el año de la infraestructura hospitalaria en Risaralda.

Más de $24.000 millones serán destinados para las ESE del departamento.

El gobernador Sigifredo Salazar Osorio, en su propósito por mejorar las condiciones de vida de los risaraldenses, se ha propuesto para 2018 materializar todos los proyectos que se trazó desde el 1 de enero de 2016, día en que comenzó a ejercer su cargo como primera autoridad del departamento.

“Para 2018 se ejecutarán varias obras, como la unidad coronaria para el Hospital San Jorge de Pereira, la cual tendrá una inversión de aproximadamente $6700 millones, esto sumado a los $7500 millones que se están gestionando para la remodelación del área de urgencias del Hospital Santa Mónica de Dosquebradas”, afirmó Salazar Osorio.

Adicionalmente el Gobernador aseguró que se invertirán más de $3068 millones para la adecuación del Hospital San Pedro San Pablo de La Virginia; proyecto que antes de culminar el 2017 será adjudicado.

“En Marsella estamos invirtiendo cerca de $2600 millones, más los $300 millones que se adicionarán para el cerramiento del hospital. Para Pueblo Rico destinamos $400 millones para la culminación de la tercera fase del hospital”, destacó el Gobernador.

Agregó que en Quinchía los recursos serán adjudicados en dos frentes. $1200 millones para terminar la cuarta etapa del Hospital Nazareth; y $2800 millones para el puesto de salud del corregimiento de Irra.

Otros proyectos

El Gobernador desde este año ha decidido apostarle a llevar la salud a los risaraldenses hasta sus casas. Una de las estrategias base para lograr su cometido, son las unidades móviles médico odontológicas.

Desde el pasado mes de junio el departamento cuenta con siete de estas unidades de salud, la cuales tienen como principal objetivo atender a más de 365.000 habitantes de las zonas más apartadas de: Santuario, La Celia, Santa Rosa de Cabal, Marsella, Guática, Dosquebradas y La Virginia. Este proyecto tuvo una inversión de $1835 millones.

Sumado a esto, el mandatario está gestionando ante el Ministerio de Salud y Protección Social otras cuatro unidades de salud para los municipios de Mistrató, Pueblo Rico, Quinchía y Balboa, las cuales tendrán una inversión aproximada de $1153 millones; lo que permitirá contar a los 14 municipios con unidades de salud al culminar el 2018.

Finalmente, hace poco fueron aprobados por Regalías $9626 millones que junto a los más $700 millones de recursos de la administración departamental, serán destinados para uno de los proyectos más ambiciosos que tiene la administración departamental, la Telesalud.

Este recurso será destinado para garantizar la unificación de las historias clínicas de los risaraldenses en un formato digital, proceso que técnicamente es conocido como interoperabilidad, base fundamental para consolidar la Telesalud en Risaralda.

Teniendo en cuenta lo anterior, en un futuro cercano, los risaraldenses del occidente del departamento podrán acceder a la consulta médica especializada sin trasladarse hasta Pereira, ya que, por medio de la tecnología, un galeno especialista podrá conocer su historia clínica, formular y mandar exámenes en tiempo real, estando el paciente desde el hospital de Pueblo Rico, Mistrató, o cualquier otro, ahorrándole tiempo y dinero a los risaraldenses.

#ejealdia #salud #Risaralda






Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *